You are currently viewing Liviandad:  Un recurso para tu maletín de herramientas y lidiar con el burnout

Liviandad: Un recurso para tu maletín de herramientas y lidiar con el burnout

¿Te ha pasado que, en el último tiempo, te has sentido como un/a sobreviviente?  ¿Cómo una persona intentando salir a flote en un mar que a ratos da tregua y en otros, te sacude con toda intensidad?

Todo lo que ha pasado con esta pandemia y nos sigue pasando, tienes a much@s al borde de un cansancio crónico, más conocido como Burnout y que ha impactado a gran escala el desempeño profesional y la vida personal.

Ya se está hablando de la segunda pandemia, la salud mental.  El languidecer del que hablé en el artículo anterior de mi Blog, se está apoderando de las personas llevándolas a un desánimo y a niveles muy bajo de tolerancia y capacidad de acción.

En Chile, las cifras no son alentadoras, según un estudio de Ipsos para el Foro Económico Mundial, somos el segundo país del mundo, que más ha empeorado en salud mental desde que comenzó la pandemia.

Entonces ¡te quiero hablar de la liviandad!

¿Qué es elegir vivir desde la liviandad?

Es darte permiso a dar el salto y entrar en una frecuencia, en donde todo lo que sientas está de más, lo dejes ir.  Suena fácil y no siempre se puede, pero si tienes una pequeña posibilidad de hacerlo, debes volver a tu centro y reconocer qué está ayudando a sentirte más liviana/o y qué te está pesando.  Porque la pandemia del Covid 19 nos dejó muchas lecciones y no estamos para autocomplacencias.

  1. Hay veces que tenemos que abrir ventanas y limpiar el aire, golpear puertas y pedir ayuda, incluso debemos dejar ir trabajos y personas porque desde esos lugares sólo hay más de lo mismo y no te ayuda para pasar al siguiente nivel que pide tu bienestar.
    Una amiga muy querida y clienta me dijo hace unos pocos días “apelo a que sólo soy un ser humano en una pandemia”.   Así es, vivimos una experiencia humana que apela a que florezca lo mejor de nosotr@s.
    .
  2. Entonces, ¿qué te parece la idea de anclarte desde la liviandad?  puedes comenzar por cosas simples, aunque no por ello sencillas, como por ejemplo hacer una profunda limpieza de tu WhatsApp y salirte de grupos que drenan tu energía o en los cuales permaneces sólo por no dar explicaciones, eso ya cuesta o ¿no? Verás que tus amigos y amigas de verdad, seguirán estando y ahora quizás con más ganas de tomar un café contigo.
    .
  3. También cambiar el cómo organizas tus días y tu trabajo. A qué le prestas más atención.
    Por mi lado, dejé la pereza y retomé el baile ¡Sí! Me encanta. Me hice todos los controles y exámenes médicos que estaban postergados. Pedí ayuda a dos amigas colegas y terapeutas muy queridas que” me resetearon”.  Puse foco en mi 80/20, en todo eso que me importa y me nutre y que estaba en los pendientes e incluso no planificados.  Así, he podido reconectar y ponerme a trabajar con entusiasmo y foco en el lanzamiento de mi programa Despliega tu Carrera de mentoria y coaching grupal, que está lindísimo y en el que he volcado toda mi experiencia profesional de estos años.
    .
  4. Te invito entonces, que, si te pasa, que no te reconoces o que simplemente quieres salir de ese cansancio agotador o desánimo intermitente, digas ¡NO MÁS!  y busques qué es lo que necesitas para conectar con mayor liviandad, comienza de a poco, pero comienza. Supera el miedo a reconocer que no tienes el control allá afuera, pero tienes la posibilidad de hacerte cargo de ti.  Intenta no venderte buenas excusas, medicarte, no evadirlo, no taparlo porque eso sólo te desempoderará.   Sólo necesitas confiar y hacer lo que necesitas para avanzar tú.  Irás viendo cómo todo se va reordenando.
    .
  5. Y recuerda, acompáñate de las personas claves.  Sabrás quienes son cuando estén con ellas y te abras a estar atent@.
    .

Coméntame al WhatsApp o al Formulario de Contacto y feliz te leo.

Un abrazo,

Paola Mora
Psicóloga, coach y terapeuta.