You are currently viewing Ideas prácticas para que dejes de procrastinar

Ideas prácticas para que dejes de procrastinar

¿Sabes lo que es procrastinar? Es cuando posponemos las tareas y responsabilidades que debemos asumir por otras actividades que quizás nos resultan más agradables pero que no son importantes o que pueden esperar. A todos nos pasa y darnos cuenta a tiempo, nos ayuda a lograr mejores resultados.

Diez ideas prácticas que te ayudarán a dejar de procrastinar:

  1. Mantén un ambiente libre de distracciones: Chao emails, WhatsApp, llamadas de teléfonos que sean irrelevantes o que puedes atender después.
  1. Aprende a decir NO: A veces, los deberes son inevitables, pero otras los adquirimos. Saber decir que no a los favores y dar opción a hacerlos cuando tengamos tiempo, es una manera de ganar tiempo y energía.
  1. Programa tiempo de la semana para descansar: Si no te dejas tiempo libre en la semana es mucho más probable que pierdas tiempo sin proponértelo y que rindas menos. Nuestro cuerpo necesita una disciplina tanto como desconectar. Si no le das el descanso que necesitas, acaba desconectándose sin avisar.
  1. Programa tiempo de descanso entre tarea y tarea: Nuestra mente y cuerpo también necesita aire y descansar, no podemos estar sometiéndolos a niveles de tensión o atención continuos.  Una buena idea es cincuenta minutos de actividad y diez de descanso, estirarte, tomar un café, pararte de la silla,  cualquier cosa que sea un break para luego, volver a trabajar.
  1. Date un premio cada vez que termines un trabajo: Regálate una pequeña recompensa que hayas elegido antes. Puede ser comer algo rico, dar un pequeño paseo, leer algo, ver un capítulo de tu serie favorita… lo que te motive para seguir haciéndolo bien.
  1. Divide las tareas en tareas más pequeñas: Organizarnos por objetivos es una buena práctica, ya que nos permite ir consiguiendo poco a poco nuestras metas. Empieza por lo más sencillo o por la base. Sin prisa, pero sin pausa. Con esfuerzo y con ganas.
  1. Limpia de tu lista las actividades urgentes: Regla de los dos minutostodo lo que te tome dos minutos o menos y son urgentes, nunca lo dejes para después.  La sensación de actividad terminada es muy gratificante y motivadora para seguir con otras actividades.
  1. Haz un horario: Si puedes, haz siempre el mismo tipo de actividades en el mismo horario para acostumbrarte y que se vuelva una rutina. 
  1. Ponte plazos: Cuando no hay un plazo concreto para terminar una actividad, puede permanecer en nuestra lista de tareas hasta el infinito. Los plazos nos ponen las pilas, escríbelos para que puedas verlos y táchalos de la lista cuando los hayas terminado.
  1. Acepta la incomodidad: Una de las razones por las que procrastinamos es porque rechazamos sin darnos cuenta la incomodidad del deber. Nuestra mente se rebela y acabamos haciendo otra actividad. Si nos tomamos esa “incomodidad” como un propósito, es más probable que no lo evitemos.

Te invito a que hagas la prueba y veas cómo vas teniendo mejores resultados y sintiéndote increíble.  Y si necesitas ayuda, te invito a que me  contactes a través de nuestro formulario de contacto.

Un abrazo,

Paola Mora
Psicóloga, coach y terapeuta.